Okinawa

Okinawa
La prefectura de Okinawa es la prefectura más austral de Japón y comprende una serie de 160 pequeñas islas (de las cuales sólo 44 están habitadas) que se encuentran en la parte sur de las islas Ryukyu, un archipiélago al suroeste de la isla de Kyushu y al noreste de la isla de Taiwán y que integra la región de Kyushu. Esta prefectura es conocida por tener una historia y una cultura diferente a la del resto del Japón, ya que antiguamente era un reino independiente; así mismo por su geografía y ambiente que se distinguen radicalmente de las islas principales. En esta prefectura se habla mayoritariamente el japonés, aunque un porcentaje de la población (sobre todo ancianos) hablan las lenguas ryukyuenses, una familia de lenguas que tienen parentesco con el japonés, pero que no son considerados como dialectos.Tambien es famosa por ser la cuna del Karate y del Kobudo. Se subdivide en 11 ciudades y 5 distritos subdivididos en 11 pueblos y 19 villas. La capital de la prefectura es la ciudad de Naha, con algo más de 300.000 habitantes y que es el centro cultural, político e histórico de la prefectura. La mayor parte del territorio y de la población se concentra en la isla de Okinawa, aunque también existen otras islas importantes como Miyako-jima, Iriomote e Ishigaki. Las islas que ahora componen la prefectura de Okinawa no siempre fueron parte de Japón, sino una nación independiente conocida como el reino Ryukyu. La ubicación de Okinawa sobre el Mar de la China Meridional y su relativa cercanía con China, Japón, Taiwán y las Filipinas le permitieron convertirse en una próspera nación mercante. Sin embargo, en 1609 el clan Satsuma de Japón, el cual controlaba la región conocida actualmente como la prefectura de Kagoshima, invadió Okinawa. Luego de esta invasión, a pesar de permanecer siendo un reino independiente en nombre, el reino de Ryukyu pasó a manos del clan Satsuma. En 1879, siguiendo la restauración Meiji, el reino de Ryukyu fue abolido y convertido en la prefectura de Okinawa. Durante la Segunda Guerra Mundial la batalla de Okinawa causó 120.000 muertos, siendo la batalla más sangrienta de la Guerra del Pacífico. Cuando terminó, el ejército estadounidense ocupó parte de la isla, que permaneció bajo administración estadounidense desde el final de la guerra hasta 1972. La prefectura de Okinawa abarca una serie de islas localizadas entre el Mar de la China Oriental y el Océano Pacífico, específicamente entre los paralelos 24ºN y 27ºN y los meridianos 122ºE y 131ºE. Esta prefectura consiste de la parte meridional de la cadena de las islas Ryukyu, establecidas de manera diagonal y que hacen un puente entre la isla de Kyushu y la isla de Taiwán. Esta sección del archipiélago es conocido como Ryūkyū Shotō, a diferencia de la parte septentrional, conocida como Satsunan Shotō y que pertenece administrativamente a la prefectura de Kagoshima. El clima de la prefectura de Okinawa se caracteriza principalmente por ser de tipo subtropical, quedando en evidencia en invierno donde la temperatura promedio alcanza los 20ºC. En la estación lluviosa, que comienza a mediados de mayo y finaliza en junio, se caracteriza por la intensidad de las lluvias. El clima existente en la prefectura es muy diferente al existente en la Japón. Debido a las temperaturas templadas, existe una gran variedad de especies únicas en el mundo, como el gato de Iriomote, el Yanbarukuina (una ave que no puede volar). Junto a la fauna, las islas también poseen varias plantas subtropicales como mangles y hibiscuses. Debido a la variedad de especies, Okinawa es llamada como "La Isla Galápagos del Oriente".